LIBERARON DOS EJEMPLARES DE CÓNDOR ANDINO

Publicado por Sec. Ambiente en

El viernes en horas de la mañana el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Ambiente, en conjunto con otras organizaciones del medio realizó la liberación de dos ejemplares de cóndor andino rescatados en el mes de febrero.

El acto en la Cuesta de Miranda fue encabezado por el secretario de Ambiente, Santiago Azulay y miembros de organizaciones ambientales nacionales e internacionales, como así también participaron alumnos de la escuela de Miranda.

En la oportunidad, el secretario de Ambiente se mostró gratificado por la labor emprendida. “Es un momento de alegría porque después de dos meses que los cóndores fueron encontrados en mal estado, producto de una intoxicación con tóxicos y gracias a la Fundación Cullunche y Bioandina Argentina, hoy están en perfectas condiciones de salud para devolverlos a la naturaleza”, expresó Azulay.

El acto de liberación de los cóndores a su hábitat natural se concretó en la quebrada del río Miranda.

Es importante destacar que de los cóndores rescatados, uno es adulto y el otro juvenil. Sus nombres fueron elegidos por los alumnos de las escuelas en donde se llevó a cabo la tarea de concientizacion. El primero fue bautizado con el nombre de “Wari” que en lengua originaria significa único, mientras que el segundo recibió el nombre de “Chikan” cuyo significado es indomable.

El macho juvenil fue encontrado sin poder volar y con signos de debilidad, en el sector paraje Quebrada del Agua Negra. El personal de la Patrulla Ambiental dependiente del Escuadrón 24 “Chilecito” de Gendarmería Nacional con el apoyo del Club de Observadores de Aves de la zona y la Secretaría de Ambiente de la Provincia, realizaron el rescate y le dieron la primera asistencia.

El segundo ejemplar es un macho adulto que fue encontrado días después en la misma zona, con poca coordinación y sin poder volar, en un aparente cuadro de intoxicación. Se actuó de manera inmediata y también recibió asistencia.

Una ceremonia ancestral

Previo a la reinserción de los dos ejemplares a su ambiente natural se realizó la ceremonia a cargo de Roberto Chumbita, integrante de la comunidad originaria. La misma fue seguida con respeto por todos los asistentes. El objetivo de la ceremonia fue bendecir “el retorno de los cóndores a la Pachamama”, en palabras de Chumbita.

Sobre la celebración Roberto Chumbita dijo: “esta ceremonia la dejaron nuestros ancestros para que la repliquemos como eje de espiritualidad. Ser dueño en nuestra concesión no existe”. Asimismo, resaltó la ejemplaridad y fidelidad en el comportamiento del cóndor en relación a su pareja.

Las organizaciones que también intervinieron e hicieron posible la reincorporación de los ejemplares a su hábitat, fueron la Secretaría de ambiente de Mendoza, Gendarmería Nacional, COA Chilecito, Fundación Cullunche y Fundación Bioandina Argentina.

Compartir artículo en:
Categorías: Noticia General

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *