La Secretaría de Ambiente de la Provincia, es el organismo del Poder Ejecutivo encargado de diseñar las políticas ambientales y coordinar las estrategias necesarias para lograr cumplir el precepto constitucional enunciado en el artículo 68º de la Constitución provincial , “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano y equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, como así también a la información y educación ambiental, a la población en general y en particular a los educandos en sus distintos niveles.” En este marco, y como autoridad de aplicación de la Ley General de Ambiente Nº 7.801 y normas complementarias, actúa para mejorar la calidad ambiental de la provincia, contemplando la dimensión social del desarrollo como eje central bajo los principios de justicia social, igualdad y generación de empleo, el incremento de las capacidades humanas, la ciencia y tecnología. Es por ello que, La Secretaria de Ambiente se ha propuesto liderar un proceso que incluya a todos los riojanos, cuyo eje principal es el cambio cultural en pos del interés general de esta generación y las generaciones futuras. El derecho a vivir en un ambiente protegido y con nuestros recursos naturales preservados nos exige ser capaces como sociedad y estado de construir un proceso ampliamente participativo que de cómo resultado una política de estado en materia ambiental de cara a los nuevos desafíos ambientales globales, centrales en la agenda mundial.
DESCRIPCIÓN DEL TRÁMITE BOSQUE NATIVO:
Este trámite permite visualizar y descargar lo requisitos necesarios para la presentación de Proyectos de Formulación e implementación de Planes de Manejo y/o Conservación en las tres (3) categorías de conservación del Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (Ley 9.711 de la provincia de La Rioja).
Dependencia - Área Responsable:
Secretaría de Ambiente - Unidad Técnica del Programa Provincial de Bosque Nativo
¿Qué es? ¿De qué se trata?
La Secretaría de Ambiente conjuntamente con la Unidad Técnica del Programa Provincial de Bosque Nativo, busca transformar el modelo anterior del uso del bosque, por un modelo de desarrollo sustentable basado en el enriquecimiento, la restauración, aprovechamiento y manejo sostenible de los Bosques Nativos de la provincia y los servicios ambientales que éstos prestan a la sociedad.
La Secretaría de Ambiente recibe, tramita y habilita los Proyectos de Formulación o implementación de Planes de Manejo y/o conservación de los Bosques Nativos en el marco de la ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y la Ley 9.711 de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo de la provincia de la Rioja.
Los proyectos son financiados a través del Fondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativos, que anualmente distribuye fondos económicos entre las provincias que tienen aprobada su ley provincial de OTBN. El 70% de los fondos es destinado anualmente para aquello titulares de tierras en cuya superficie se conserven bosques nativos, sean públicos o privados, de acuerdo a su categoría de conservación. El beneficio se trata de un aporte no reintegrable, generando la obligación de los titulares de realizar y mantener actualizado un Plan de Manejo y/o Conservación de los bosques nativos, que deberá ser aprobado por la Autoridad ocal de Aplicación de cada jurisdicción.
El beneficio será renovable anualmente sin límites de periodos.
¿Para quién es?
Para aquellos titulares de tierras con cobertura boscosa, quienes deberán cumplir con requisitos técnicos y legales en el formulario de presentación.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Nota solicitud Información de Bosques Nativos (Certificado OTBN) firmada por el propietario
Declaración jurada de NO poseer litigios pendientes
Formulario para la presentación de Proyectos de Formulación o Implementación de Planes de Manejo y/o Conservación de Bosque Nativo, acompañado de la documentación legal que allí se solicita.
Los requisitos se encuentran disponibles en la Secretaría de Ambiente
¿Cuánto demoro en hacerlo?
El tiempo está sujeto al cumplimiento de los requisitos por parte de los interesados que presenten los Proyectos y a la remisión de fondos por parte de la Autoridad Nacional de Aplicación de la Ley 26.331
¿Cuánto cuesta el trámite?
Los trámites de presentación no tiene costo.
Horario de Atención:
Los Proyectos deberán ser presentados de Lunes a Viernes de 08:00 a 12:00 hs, en Mesa de Entrada de la Secretaría de Ambiente, sito en calle Hipólito Irigoyen Nº 148 – Subsuelo – Capital La Rioja.
Para realizar consultas técnicas y otras, el interesado puede dirigirse a la Unidad Técnica del Programa Provincial de Bosque Nativo, de la Secretaría de Ambiente, los días Lunes, Miércoles y Viernes de 09:00 a 14:00 hs; asimismo puede enviar vía e-mail a: polyordambiental@larioja.gov.ar
Plazos:
Para acceder a la convocatoria 2.016, se deberán presentar los proyectos hasta el día 31 de DMarzo del año 2.016. Aquello Proyectos que se entreguen con posterioridad al cierre de la convocatoria 2.016, serán considerados por la Unidad Técnica para la convocatoria siguiente.
Ampliación de la Información, seguimiento, consultas
Una vez que los Proyectos alcanzan el financiamiento, los mismos deberán ser ejecutados por los beneficiarios en la forma, plazos y condiciones establecidas en el proyecto.
Las rendiciones de cuenta, se efectuarán a través de Informes Técnicos y Contables en los que deberá detallarse la aplicación de los fondos que hubieran sido puestos a disposición del beneficiario.
Los requisitos para la rendición de los Proyectos financiados se encuentran disponibles en la Unidad Técnica Provincial de Bosque Nativo de la Secretaría de Ambiente.